Acupuntura médica y artrosis

En Europa y concretamente en España es muy importante diferenciar la Acupuntura realizada por un médico a la realizada por cualquier otra persona que no sea médico. El que pone una aguja a una persona no significa que sea acupuntor, al igual que el que recomienda a un familiar o conocido que tome un medicamento no significa que sea médico. El intrusismo es el ejercicio fraudulento de una profesión sin la titulación adecuada. Debemos de informarnos sobre el profesional al que decidamos ir a esperar de él un tratamiento adecuado para la patología que presentemos. Los españoles tienen una de las mayores incidencias de dolor corporal según un estudio realizado por Voltadol a nivel mundial. En Europa somos uno de los países que más lo padecemos. La artrosis es una enfermedad degenerativa que afecta a la mayoría de la población. Presenta un componente hereditario importante. Aunque hay factores que pueden desencadenarla o que se presenta mas temprano. Estamos hablando de falta de ejercicio, sobrepeso, hábitos saludables o no. Para poder entender la magnitud de la extensión de la artrosis veamos un estudio publicado por la revista The Lancet en la cual da unas cifras de artrosis en el año 1990 de 140 millones de personas, en el año 2013 sitúa esa cifra en 242 millones de personas, un incremento del 72% en tan solo 23 años. Este mismo estudio (Estudio de Impacto Global de Enfermedades, realizado por mas de mil investigadores con datos de 188 países) pone de manifiesto que las cinco causas de discapacidad entre 1990 y 2013 no han cambiado, y aunque la esperanza de vida ha aumentado, los años vividos con discapacidad aumentan aún más, o sea, vivimos más años pero con peor salud. En lo que respecta a la artrosis, una de cada 10 personas sufre discapacidad derivada de esta causa en mayores de 50 años. Cuando observamos la distribución mundial, en Europa seguida de Japón, son las regiones más afectadas. La Acupuntura es una terapia conocida desde muchos años que es efectiva para la artrosis. Quizás no se conocen bien todas las indicaciones de la Acupuntura –aunque poco a poco iremos dándolas a conocer- pero lo que conoce todo el mundo es la efectividad de la acupuntura para los dolores en general y en particular la artrosis. Reduce la inflamación de la articulación, mejora la movilidad y funcionalidad, reafirma la musculatura dando mas estabilidad a la articulación. La acupuntura no calma el dolor articular, actúa reduciendo la inflamación, reduciendo el calor local y es cuando se produce una disminución del dolor al presentar menos inflamación. Reduce la inflamación de la artrosis por lo que se produce rápidamente la vuelta a la función perdida, dependiendo de los años de evolución. No reacciona de igual forma una articulación que lleva 6 u 8 meses de dolor que la que presenta 4 ó 6 años de evolución, cuantos mas años de evolución mas deterioro habrá y más lentamente evolucionará. Se debe hacer una valoración de los signos y de los síntomas. Son muy importantes las pruebas complementarias, Rx. Resonancias Magnéticas, Electromiografías, análisis de sangre, etc. (de ahí la importancia que el acupuntor sea médico) para poder valorar con mayor criterio el alcance de la artrosis. Una de las primeras opciones en la artosis siempre es la acupuntura. J. A. Esplugues.

¿Realmente la acupuntura nos puede ayudar en un proceso infeccioso?.

En las infecciones hay un deseo del microorganismo de invasión hacia nuestro cuerpo y por el contrario una necesidad de mantener nuestra integridad a toda costa por nuestra parte. La enfermedad infecciosa va a depender por una parte del germen y por otra de nuestro cuerpo. Poniendo un símil, sería como cuando plantamos una semilla en un campo, depende de la semilla pero también del terreno. La acupuntura va a preparar el “terreno”, nuestro cuerpo, para ponerle toda la dificultad posible al agente invasor. Cuanto más equilibrado esté nuestro organismo menos probabilidad tendrá el agente agresor. No se trata de estimular las defensas, se trata de regularlas y en este caso la acupuntura dispone de todos los mecanismos para conseguirlo. La acupuntura tiene capacidad para poder regular las mucosas y sus secreciones, tan importantes para evitar las infecciones respiratorias. La acupuntura es un regulador del sistema inmunológico y facilita la creación de anticuerpos. Con la acupuntura conseguimos que los procesos infecciosos que sufren la mayoría de niños se resuelvan sin necesidad de ingerir ningún tipo de sustancia. Por tanto la acupuntura debería ser el primer eslabón para tratar las enfermedades infecciosas.

Acupuntura y Coenzima Q10

La acupuntura aumenta los niveles de Coenzima Q10 al mejorar el metabolismo hepático. La Coenzima Q10 o también conocido como Ubiquinona (recibe este nombre porque se encuentra en todas las células del organismo de todas las especies) es un componente que ayuda a producir energía en el cuerpo a través de las mitocondrias, pequeños orgánulos que se encuentran en el núcleo celular. Entre el 90-95% de la energía celular la produce el Coenzima Q10. Es tal su importancia que en varios estudios realizados, la vida no sería posible sin la Ubiquinona. Así vemos que cuando los niveles de Coenzima Q10 son menores del 25% pueden aparecen trastornos tensionales, elevación de la tensión arterial, alteraciones cardíacas, inmunodeficiencial y sus consecuencias, como mayor facilidad para sufrir infecciones e incluso disminuye la defensa antitumoral, mas facilidad para enfermedades autoinmunes y degenerativas, etc. Los déficits de Coenzima Q10 pueden presentarse por varias circunstancias, entre ellas, deficiencias en la ingesta, por una gran demanda energética, fármacos que bloquean la producción del Coenzima Q10. Los órganos que más demandan el Coenzima Q10 son órganos que consumen mucha energía como el corazón, hígado, pulmones, riñón, etc. La acupuntura eleva los niveles de Coenzima Q10 al mejorar el metabolismo hepático y depuración corporal. También podemos aumentar los niveles tomando el coenzima Q10 en forma de suplemento. Las utilidades y beneficios que nos aporta la acupuntura y el coenzima Q10 se expresará en múltiples dolencias: Asma y enfermedades alérgicas, Insuficiencia cardíaca y enfermedades del corazón, arritmias, enfermedades degenerativas, enfermedades renales, hipertensión arterial, astenia, cansancio, etc.

Dolor cervical

Es una de las patologías mas frecuente, afecta a ambos sexos y prácticamente a todas las edades. En un principio puede dar dolor localizado en la zona cervical y puede irradiarse a los trapecios. En la mayoría de casos y sobre todo al principio, aunque realicemos pruebas complementarias como las radiografías, no suele aparecer ni evidenciarse ninguna patología. Si este dolor se prolonga en el tiempo acabará produciendo una lesión cervical que en este caso si tendrá su repercusión en las radiografías. Estos dolores suelen ser recurrentes y pueden llegar a producir hormigueos en las manos y en el peor de los casos, mareo e inestabilidad con dificultad para caminar. En la mayoría de casos se trata de tensiones y estrés relacionados con el trabajo, la casa, las relaciones con familiares, hijos, padres, etc. Las preocupaciones están a la orden del día como causa de patología cervical. Y no hace falta que sea una preocupación vital, en la mayoría de los casos son preocupaciones banales que las vivimos como si nos fuera la vida en ello. Como tratamiento recomiendo recurrir a un Médico Acupuntor que sin recurrir a utilizar sustancias químicas es capaz de solucionar este problema tan frecuente como desagradable. Por medio de la Acupuntura y otras técnicas que utiliza la Acupuntura se resolverá este dolor cervical y toda la sintomatología acompañante que llega a ser muy variada. También se puede acudir a un Fisioterapeuta, sobre todo al principio de presentar la sintomatología y en esos casos se puede resolver. Pero cuando ya se ha manifestado en varias ocasiones o ya tienen síntomas asociados como dolor de cabeza, hormigueo en las manos, mareo, inestabilidad o se asocia a infecciones de orina, se debe recurrir a un Médico Acupuntor que resolverá el problema.

Acupuntura el mejor tratamiento para la jaqueca

Acupuntura el mejor tratamiento para la jaqueca. Uno de los síntomas mas frecuentes e invalidantes que sufrimos son los dolores de cabeza y en especial las jaquecas o migraña. Son dolores de cabeza recidivantes pulsátiles e intensos que suelen acompañarse con síntomas digestivos y está relacionado con varios factores desde emocionales, climáticos, alimenticios, hereditarios, hormonales, cansancio, etc. Es por ello que la Acupuntura el mejor tratamiento para la jaqueca. Es más frecuente en mujeres y pueden comenzar a edad temprana. Al principio suelen ser esporádicos y con el tiempo se hacen más frecuentes y mas intensos. El tratamiento tiene que ir enfocado a cambios en la alimentación, estabilidad emocional y estrés, regulación hormonal, ejercicio, etc. Cuando el cuerpo tiene algún dolor siempre es la expresión de que algo no funciona bien. Encontrar la causa es lo que hará que podamos solucionar el problema. El problema no se resuelve tomando un analgésico; cuando al coche se le enciende una luz roja, la solución no es ponerle un papel encima y tapar la luz, no, la solución es que un buen mecánico revise el coche , encuentre la causa y lo solucione, entonces se apagará la luz roja del coche (hay que ir al mecánico y dejar el coche el tiempo que haga falta hasta que se pueda encontrar el origen) y podremos seguir nuestro viaje por la vida. En medicina ponerle un papel para tapar la luz roja es un tratamiento sintomático, que persigue quitar el síntoma sin quitar el origen. El tratamiento correcto es hacer un tratamiento causal, etiológico y entonces se apagará la luz roja. Las jaquecas no son un problema de ahora, lleva miles de años con nosotros y la acupuntura siempre ha sido una piedra angular en el tratamiento ya que nació hace miles de años. Hoy tenemos tratamiento para la jaqueca con acupuntura que desde el punto de vista personal (como Médico) es el mejor que se le puede ofrecer al Paciente. Regulará las funciones alteradas que han llevado al Paciente a esa situación y se encontrará con un cambio importante en su dolencia. Animo a las personas que tengan jaqueca o cualquier tipo de cefalea a acudir a una Clínica Médica de Acupuntura para corregir su problema.

Nuestras sedes

Clínicas Dr. Esplugues en
Xàtiva y Valencia

Sede Xátiva

Porta de Sant Francesc, 10, 46800 Xàtiva, Valencia

Sede Valencia

Porta de Sant Francesc, 10, 46800 Xàtiva, Valencia